Aspectos herméticos en el pensamiento de Gilbert Durand. El Círculo Eranos


SEMINARIO: Aspectos herméticos en el pensamiento de Gilbert Durand. El Círculo Eranos

María Carreira López.

Source de l'article : https://www.arsgravis.com/duran/

Resumen de la sesión del «Seminario del Pensamiento Hermético» que tuvo lugar en el Ateneu barcelonès el día 12 de mayo de 2023.

Tabla de contenidos

  • UNA APROXIMACIÓN BIOGRÁFICA
  • EL ESTRUCTURALISMO FIGURATIVO
  • DE MITOCRÍTICA Y MITOANÀLISIS
  • CENTENARIO
  • COLOQUIOS Y CÍRCULO ERANOS.
  • OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL HERMETISMO
  • BIBLIOGRAFIA

Antes que nada, deseo expresar mi agradecimiento a todos vosotros y a estos encuentros, de los que voy aprendiendo tantas cosas; y, especialmente, a Lluïsa Vert y Raimon Arola, por darme esta oportunidad de participar con un acercamiento al pensamiento de Gilbert Durand y su relación con Eranos. Aunque no se trate de un autor propiamente hermético, pienso que no desentona en el marco del Seminario de Hermetismo, puesto que para mí su obra fue el espíritu psicopompo que me acompañó al umbral de los dominios de Hermes.

UNA APROXIMACIÓN BIOGRÁFICA

Gilbert Durand nació en Chambéry el 1 de mayo de 1921. Tal y como explica él mismo en una guía sobre su ciudad, los recuerdos más lejanos lo trasladan a los infantiles recorridos en balsas rudimentarias por los arroyos y ríos de Saboya. El escenario bucólico de la su juventud cambia pronto con la ocupación alemana y el asesinato de un amigo por dichas tropas. Durand se enrola en la Resistencia Francesa contra los nazis durante cuatro años. Fue sometido a torturas que le acarrearon secuelas físicas. Esta lucha le reportó más adelante muchos reconocimientos tanto en su país como en otros como Italia o Israel.
Estudió Filosofía a La Sorbona donde se convirtió en discípulo de Gaston Bachelard. Este filósofo-poeta, profesor de epistemología e historia de la ciencia, se interesó per la relación de la ciencia y la imaginación, por cierto, llegando a la conclusión de que es esta última la infraestructura de la primera. Bachelard también exploró los 4 elementos en relación con la imaginación poética, como denuncian sus títulos: Psicoanálisis del fuego (1938), El agua y los sueños (1942), El aire y los sueños (1943), La tierra y la ensoñación de la voluntad (1948).
Continuando la dirección del su maestro, Durand se concentró en la ardua tarea de integrar toda la psique humana dentro de la función simbólica (Buse: 2019, 180). Para investigar el símbolo y sus funciones desde una perspectiva transversal y pluridisciplinar, fundó en 1966 el Centre de Recherche sur l’Imaginaire (CRI) de Grenoble, junto a Léon Cellier y Paul Deschamps. Después de este, proliferó una red de más de 50 CRI por todo el mundo; en particular en Francia y Brasil, donde aún se concentra mucha actividad en torno al CRI2i, constituido originalmente en Rumanía. En Barcelona destacó el GRIM (Grup de Recerca de l’Imaginari i Mitocrítica), fundado en 1984 por el profesor Alain Verjat (Durand, 2010: 166-167), adscrito a la Universitat de Barcelona y vinculado al C.R.I. de la Université de Grenoble-3, con aval de Gilbert Durand y Simone Vierne. En Barcelona todavía perdura el BRI (Barcelona – Recerca de l’Imaginari), coordinado por Montserrat Prat Serra.

EL ESTRUCTURALISMO FIGURATIVO

Para Durand la imagen es el fundamento de las estructuras míticas y simbólicas que ordenan la psique. Denominó a su teoría estructuralismo figurativo, pues con ella aborda la interpretación de cualquier manifestación del imaginario humano, en principio, sistematizado bajo dos grandes conjuntos (aunque, como se verá, acaba resolviéndose en tres matrices), los dos regímenes de la imagen, a saber, el diurno y el nocturno. La taxonomía de las imágenes se resume en la “Clasificación isotópica de las imágenes”, que cierra el libro producto de su tesis: Las estructuras antropológicas del imaginario. Durand clasifica los símbolos en base a los tres reflejos dominantes o categorías motivadoras –posición, nutrición y sexo- (Durand, 1992: 47-49). En el régimen Diurno se inscribe el reflejo de posición; mientras que el Nocturno comprende el reflejo de nutrición y el sexual.
Integrada por las estructuras Esquizomorfas o Heroicas desarrolladas a partir de la diferenciación y la posición de verticalización ascendente, al régimen diurno corresponden todas les nociones de antítesis, dualismo exacerbado y polarización producidas para expresar la angustia ante las tinieblas del tiempo y de la muerte.
En cambio, el régimen nocturno se caracteriza básicamente por su carácter eufemístico, en contraposición al diurno, que es antitético. Dentro de este régimen Durand advierte dos tendencias principales (Durand, 1992: 59):
– Por una parte, el gesto digestivo gobierna los principios de analogía, de integración, de encastramiento y de continente / contenido. Durand denominó estas estructuras como a Místicas o Antifrásticas (del griego “antífrasis”, “decir lo contrario”).
– Y, por otra parte, encontramos el gesto sexual o rítmico, en el que se hallan valores relacionados con la unión y la repetición, por tanto, también con la reproducción y el progreso. Son las estructuras Sintéticas o Dramáticas.

DE MITOCRÍTICA Y MITOANÀLISIS

Con ello, Gilbert Durand no solo estructuró el imaginario humano, sino que además enunció una metodología hermenéutica idónea para la interpretación de la obra de arte y también per a alcanzar un estudio crítico eficaz de la dimensión sociohistórica: la mitodología, que pretende conseguir un enfoque global del verdadero objeto de estudio: el anthropos. Gilbert Durand concibe, pues, su propuesta como una summa de les disciplinas que conciernen el estudio global de la Ciencia del Hombre, inaugurando una nova etapa caracterizada por su preparación para un “nuevo espíritu antropológico” transversal, concibiendo y reconsiderando como homo symbolicus al homo sapiens (Wunenburger, 2008: 21). Para Durand lo principal de toda la Ciencia Humana es llegar a un sentido último de la epopeya humana. Las teorías, metodologías, escuelas, etc. han de estar al servicio del sentido, y no ellas mismas en el centro: “Todo método no se realiza sino con aquello que “encuentra”, y recíprocamente aquello que “encuentra” no aparece sino mediante aquello que instrumenta y hace el método. He aquí la gran lección del Nuevo Espíritu Científico, tan heisenbergiano”.
La mitodología engloba dos disciplinas: la mitocrítica y el mitoanálisis. Durand acuña el término “mitocrítica”, como un juego de palabras, inspirado por la psicocrítica de Mauron, (Verjat, 2011: 21) y “mitoanálisis” a partir del psicoanálisis. La mitocrítica se concibió como un método analítico de textos literarios, aunque su solvencia se demuestra también a la hora de examinar otras manifestaciones artísticas (y con esto podríamos decir que se puede aplicar a cualquier producto humano), como una película, una ópera, un anuncio o un videojuego. La particularidad de la mitocrítica es que accede al estudio y análisis de la obra como si se tratase de un mito, ya que el mito “es el modelo matricial, generativo y orientador de la actividad del sapiens” (Solares, 2013: VI). El mitoanálisis consiste más que en una ampliación, en un desplazamiento desde una dimensión textual a una dimensión sociocultural, contextual. La base del método es la recerca de indicios como el título, el modelo formal, etc. Pero sobre todo se basa en el reconocimiento de les redundancias, auténticas huellas del sermo mythicus, el discurso del mito. Ricoeur y Lévi Strauss ya habían advertido esta particularidad del lenguaje del mito, ya que les redundancias se constituyen en pilares de un suprarrelato que aporta coherencia interna al relato. Es interesante la referencia que hace Luis Garagalza (profesor especialista en hermenéutica del lenguaje y Eranos -su tesis abordó el asunto “La hermenéutica del lenguaje en E. Cassirer, H. G. Gadamer y G. Durand (Círculo de Eranos)”- al respecte del fenómeno de la reiteración: “Sólo lo que se puede repetir, puede transmitirse, con lo que la tradición aparece de nuevo como el modelo de toda redundancia gnoseológica” (Garagalza, 1989:143).

CENTENARIO

Gilbert Durand murió el 7 de desembre de 2012, en Moye, Alta Saboya.
El año del centenario de su nacimiento se conmemoró con publicaciones y diversos actos en muchos lugares del mundo, como Francia o Brasil. Bajo la dirección de Jean-Jacques Wunenburger apareció la publicación: «Imaginaire et Neurosciences. Héritages et actualisations de l’oeuvre de Gilbert Durand», título que denota claramente la flexibilidad del pensamiento durandiano, y por ende, su vigencia y operatividad en disciplines como las neurociencias.

En Barcelona también participamos en torno al título: “Gilbert Durand: Tradició, ciència i creació” con varias conferencias y encuentros, organizados con el soporte de diversas instituciones, como la Biblioteca de Catalunya, la Universitat Pompeu Fabra, la Universitat Autònoma y la Universitat de Barcelona y del grupo BRI (Barcelona, Recerca de l’Imaginari). El año 2004 en la Biblioteca de Catalunya ya se había hecho la exposición: “Del Caos al microcosmos: Simbologia, Mitologia, Tradició i Imaginari” que abordaba el pensamiento simbólico desde las obras de Gilbert Durand, Màrius Schneider y Juan Eduardo Cirlot. El 1985 Durand visitó Barcelona, con motivo del Coloquio de Hermes invitado por el GRIM (Grup de Recerca de l’Imaginari i Mitocrítica), fundado por Alain Verjat. El profesor Verjat fue delegado del propio Gilbert Durand y trabajó en la difusión de las ideas durandianas, tanto como docente en la universidad, como mediante sus publicaciones. Aquí hay que destacar su edición de 7 de les 17 conferencias que pronunció Durand en Eranos, con el título La crisis espiritual en Occidente. Las conferencias de Eranos y que aprovecho para recomendaros encarecidamente.

COLOQUIOS Y CÍRCULO ERANOS.

Max Weber había preconizado el “desencantamiento” del mundo, consecuencia de esta sociedad nuestra desacralizada, capitalista, positivista e iconoclasta, en la cual todo se tiene que mesurar. Frente a esto, Gilbert Durand apostará por un “reencantamiento”, es decir, per retomar una visión mágica y solidaria del mundo que nos rodea, tal y como ratifican los nuevo0s preceptos de la ciencia, y especialmente de la física, por ejemplo, con la constatación de la interrelación entre el observador y el objeto.

Esta visión, junto con factores como la sombra de las dictaduras, combinados con la contaminación propagandística y otros más, favorecieron durante el s. XX el florecimiento de tertulias y sociedades intelectuales en toda Europa. Participó en el Coloquio de Cerisy, que constituía la continuación de les Décadas (10 días) que había inaugurado Paul Desjardins en 1910 en la abadía de Pontigy (entre 1910-1914 y de 1922-1934) en Borgoña (con personalidades eminentes como Gide, T. S. Eliot, Thomas Mann, Einstein, Tagore o Eugeni d’Ors). De la abadía borgoñona la familia Desjardins trasladó estas conferencias a un château en Normandía, donde se estableció el Colloque de Cerisy, que se celebra desde 1952 hasta hoy. En 1985 Gilbert Durand y Simone Vierne coordinaron un Colloque del 15 al 25 de julio bajo el lema: Le mythe et le mythique. También participó en otros encuentros que marcaron profundamente su trayectoria. El Colloque de Cordoue en 1974 «Science et conscience. Les deux lectures de l’univers», en homenaje a Henry Corbin, donde el organizador, Michel Cazenave, especialista en Jung, reunió físicos (dos premios Nobel) con especialistas en neuropsicología, filosofía y ciencias de las religiones, etc. Este espíritu se reprodujo en el Colloque de Venise (1985), patrocinado por la UNESCO y en el Colloque de Washington (1985), que reafirmó esta corriente de pensamiento, crítica con el determinismo mecanicista y el positivismo y que abogaba por una perspectiva de complementariedad y transdisciplinariedad, con el fin de hallar sinergias entre la ciencia más moderna y la Tradición, que redundasen en provecho de la búsqueda espiritual del ser humano. Esto suscitó grandes polémicas porque en estos foros se escucharon voces que acometían temas de corte más espiritual considerados acientíficos o directamente anticientíficos. Como bien se puede imaginar, este posicionamiento interesó mucho, de una parte, pero también recibió abundantes críticas desde un mundo académico totalmente encorsetado y parcelado. El cambio de paradigma de la física de partículas, en la cual el foco se desplaza del estudio del objeto al estudio de las relaciones, se extiende a la exploración de la relación entre espíritu y materia.
No obstante, el arquetipo de estos encuentros es el Círculo Eranos, que dejó una importantísima huella en su pensamiento. No explicaremos detalladamente aquí la fundación ni la historia apasionante de Eranos, y, en cambio, se intentará ofrecer una visión más cercana a la experiencia de Gilbert Durand. Existe al respecto un excelente resumen de Andrés Ortiz-Osés (el único hispánico que acudió a Eranos) en la revista «Anthropos». Ortiz-Osés fundó en Deusto un grupo de estudio consagrado a la hermenéutica simbólica y, por descontado, al que fue epicentro de la disciplina, Eranos. En la editorial Anthropos publicó tres volúmenes con conferencias de Eranos en castellano: «Arquetipos y símbolos colectivos», «Los dioses ocultos y Hombre y sentido»; y como director de la colección Hermeneusis de esta editorial presentó publicaciones como «El retorno de Hermes», en la cual se trata tanto la perspectiva durandiana como otras aportaciones eranosianas.
Las reuniones, también décadas, de Eranos se publicaron en los famosos Jahrbücher (Anuarios) entre 1933 y 1988, aunque “informalmente, sin planificación” ya se venían reuniendo des de 1928.
Gilbert Durand presentó 17 conferencias entre 1964 y 1988. Si Olga Fröbe-Kapteyn decía que “Eranos solamente era posible en un tiempo de dolor como el nuestro”, refiriéndose al terrible fracaso colectivo y espiritual de Europa -que ya había vivido la Gran Guerra, las fronteras políticas se habían extremado entre el Este comunista y el Oeste fascista, y donde entonces se cocinaba el III Reich y la Segunda Guerra Mundial-, para Durand su llegada a Eranos comportó también un tiempo de dolor íntimo: cuando en 1964 Henry Corbin lo llevó por primera vez, él soportaba la pérdida, terrible y única en la vida, del padre y la madre. Corbin, invitado de Eranos desde 1949, representó para Durand no solo el amigo, sino también el Maestro iniciador, el “conductor del alma”, y recuerda sus palabras en relación con el Círculo:

Corbin fue su mentor, primero, en el Círculo y, más adelante, hacia finales de la década de los 60, a la francmasonería. Pues bien, en aquel marco histórico, tenso y polarizado, surge Eranoskreis, nombre propuesto por el teólogo Rudolf Otto (estudioso de lo numinoso, concepto que había tomado de Kant). El Círculo nacía con una voluntad de exploración de la conjunctio espiritual entre Oriente y Occidente; tal y como quería Jung, constituía “un lugar de encuentro entre el Este y el Oeste”, como se desprende de los temas propuestos en los 4 primeros encuentros: Yoga y meditación en Oriente y Occidente (1), La simbólica oriental y occidental (2), La guía de almas en Oriente y Occidente (3) o La redención en Oriente y Occidente (Ortiz-Osés, 1994: 10-12).

El prototipo empírico de esta conjunctio era el Arte, que suponía el “fin de la metafísica clásica” (y de los tiempos modernos positivistas), y a la vez el retorno de lo sagrado, su re-advenimiento (2003, 50-51). Así queda patente en Beaux-Arts et Archétypes, donde, entre otros ensayos, Durand examina la obra wagneriana con su método. En relación al espíritu de los asistentes al Círculo, Durand (2003, 47) manifiesta que:
“la atracción ejercida en todos nuestros pensadores por el hermetismo, la alquimia y la gnosis, teorías que –si bien de manera distinta- ponen el foco en el conocimiento del mundo, del cielo y del hombre (el conocimiento de l’Unus Mundus) y ya no el juego explicativo de predicados y de “largas cadenas de razón” que modela la geometría analítica, sino el juego de homologías (similitudes, correspondencias, connaturalidades, etc.)”.

El pensamiento positivista occidental de origen cartesiano, hijo de la escolástica, y descendiente de la lógica aristotélica y del principio de exclusión , refleja una lógica dualista que le resulta ineficaz, por reductora: la ruptura entre Fe y Razón, alma y cuerpo, Sujeto y Objeto, etc. Todos estos sistemas de pensamiento abogan por una única vía de acceso al saber, mediante la palabra lógica, el logos, que nos proporciona una falsa sensación de objetividad, “or la pensée humaine n’est jamais objet, elle est sujet” (Durand, 1990: 6). Para resolver el dualismo, Durand apela en numerosas ocasiones al tercero incluido (y, con su humor irónico, también al tercero excluido), integrando en su discurso la lógica ternaria de Lupasco , quien también apoyó el CIRET (Centre International de Recherches et Études Transdisciplinaires), germen del cual había sido precisamente la Declaración de Venise, fruto del coloquio que mencionamos más arriba.

OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL HERMETISMO

En la masonería encontró un procedimiento diferente de abordar la coincidentia oppositorum, influenciado per las operaciones alquímicas para conseguir las bodas del cielo y de la tierra, (Bryon-Portet, 2014: 163). Teniendo en cuonta factores como la triple naturaleza del ser humano, la universalidad hermética de la tríada (2013, 85), y la gran profusión ternaria en los rituales masónicos, Durand incorporó esta teoría de los intermediarios como vía privilegiada para la gnosis. Intermediarios que se encuentran en todas las tradiciones: Hermes, Gabriel, Metatron o la presencia paraclética del Espíritu Santo… y no obstante, advierte que el auténtico secreto de la tríada es la tétrada: tetragrammaton, para él, cifra de la femineidad ausente y secreta que da sentid al universo: la integración del intermediario (i no la síntesis) restaura […] la preeminencia cognitiva del símbolo sobre el análisis binario. En el símbolo, es el sentido el que reúne significante y significado; y es por estas tres operaciones que se restituye la significación” (2013, 89). También Joseph Campbell, otro miembro de Eranos (2018, 282) observa este perfeccionamiento en la tétrada de la triada sagrada, explicando que la cuarta parte de las tres letras de la sílaba AUM, es el silencio.
Durand también aplica su método mitonalítico al estudio profundo de la organización masónica y publica en 2002, en homenaje a Henry Corbin, “Les Grands Mythes Fondateurs de la Franc-maçonnerie”. En esta obra analiza tanto la mitología asociada como los símbolos subyacentes: las ruinas del templo y su reconstrucción, las ccolumnas, Hiram, el simbolismo de les aves, de los templarios, etc. En 2013 apareció Un comte sous l’acacia: Joseph de Maistre, obra que analiza la personalidad y la obra del saboyano y, de paso examina los esquemas masónicos. Después de su muerte, la revista del Grand Orient de France, La chaîne d’union dedicó, en homenaje a Durand, el dossier “L’imaginaire au service du symbolisme”, en octubre de 2014.

Otro amigo importante fue el artista portugués Lima de Freitas, que también era masón, y con quien mantuvo una correspondencia fluida, publicada en Francia con el título “”Correspondace Imaginale”, en la que tratan temas personales, artísticos y esotéricos, entre los que vale la pena destacar la significación del número 515, que para Lima suponía un número “mensajero” del Espíritu Santo para la nación portuguesa, que habrá de guiar a la Humanidad hacia el Quinto Imperio, que es un Imperio del Espíritu. Gilbert Durand publicó un conjunto de artículos y conferencias bajo el lema: Portugal. Tesouro oculto da Europa, y además prologó dos libros a Lima: 515: le lieu du miroir y Mitolusismos.
Aparte de todo esto, podemos encontrar en la obra de Gilbert Durand múltiples relaciones con las diferentes artes del Hermetismo y la Tradición. En el prólogo que escribió para la Encyclopédie de la Divination subraya, por ejemplo, la transcendencia esquemática de los arcanos menores del Tarot, que le sirvieron como modelo de las grandes estructuras que circunscriben el imaginario humano.

A pesar de la incomprensión de la comunidad académica e intelectual, nunca abjuró del legado tradicional, al contrario, en sus ensayos podemos hallar al mismo nivel que autoridades científicas a autoridades en materias herméticas entre les más conocidas: Jacob Böhme, Julius Evola o René Guénon, por citar algunos.

La foi du cordonnier es una compilación de seis artículos que acometen materias como: el estatuto del símbolo, el peregrinaje temporal de la ruta calendaria (y los cambios introducidos por el Vaticano), de la Virgen como alma del mundo, de la estructura y función recurrente de la figura de Dios; de Egipto y, para finalizar, del horóscopo: las moradas del cielo y las moradas del hombre, microcosmos y macrocosmos. En cuanto al horóscopo, ya lo había puesto en valor en su conferencia del 50 aniversario de Eranos: “El genio del lugar y las horas propicias”: “Digamos que toda individuación es horo-scópica. Es decir, hace coincidir un lugar privilegiado (singular) y una hora propicia. […] y podríamos deplorar que Eranos, que tantas veces frecuentó las artes adivinatorias haya negligido en exceso la astrología.” (2003, 52). En Ciencia del Hombre y Tradición el Hermetismo se plantea tanto como objecto de investigación como posible base epistemológica.
El pensamiento durandiano es irreductible a cualquier sistema, aunque este sea un sistema iniciático (Bryon-Portet, 2014: 160), como sería el caso de la francmasonería. Gilbert Durand se consagró a la búsqueda de una gnosis “reconciliadora y salvadora”, porque para él, este ecumenismo del imaginario desenmascara la universalidad de la teofanía. El símbolo es el conductor, por todas sus funciones, hacia una epifanía del Espíritu, hacia una hierofanía. Porque, para Durand, «una ciencia sin consciencia, es decir, sin la afirmación mítica de una Esperanza, marcaría la decadencia de nuestras civilizaciones» (1993: 130).
Y si ya no supone abusar en exceso de vuestra indulgencia, para cerrar esta charla, quisiera leer este poema que Durand dedica a Hermes, publicado simbólicamente como la primera entrada al Diccionario de Hermenéutica de Deusto, en el que, por cierto, nuestro amigo y maestro Alain Verjat se ocupa de la entrada “Hermes”. Espero que esta visión, necesariamente muy resumida, sirva para vislumbrar la gran envergadura de su obra y de la gran tarea “hermetizante” de Gilbert Durand.

BIBLIOGRAFIA

Buse, Ionel (2019) “L’imagination symbolique chez Mircea Eliade et Gilbert Durand”, in Barontini, Riccardo et Lamy Julien (Dirs.) L’Histoire du concept d’imagination en France (de 1918 à nos jours) (pp. 171-185) Paris, Classiques Garnier.
Durand, Gilbert
(1973) “Préface” in Alleau, René (Ed.) Encyclopédie de la Divination. Madrid: Réalités de l’Imaginaire. Cercle du Livre Précieux.
(1987) Durand, Gilbert et Vierne, Simone Le mythe et le mythique. Colloque de Cerisy (1985). Ed. Albin Michel, Collection : Cahiers de l’Hermétisme.
(1991) “Contrepoints” in Chambéry. Savoie, Les Marches. La Fontaine de Siloé: 15-32.
(19931964) L’imagination symbolique. Paris : Quadrige/ Presses Universitaires de France.
(19991979) Ciencia del hombre y Tradición. El nuevo espíritu antropológico. Barcelona: Paidós Orientalia.
(2003) Structures. Eranos I. Paris: La Table Ronde.
(2008) Portugal. Tesouro oculto da Europa. Lisboa: Ésquilo.
(2013) De la mitocrítica al mitoanálisis. Figuras míticas y aspectos de la obra. Alain Verjat (ed.). Barcelona: Anthropos. Colección Siglo Clave.
(2013) Un comte sous l’acacia: Joseph de Maistre. Angoulême : Éditions Maçonniques de France.
(2014a) La foi du cordonnier. Paris : L’Harmattan.
(2014b2002) Les grands mythes fondateurs de la Franc-maçonnerie. Paris: Dervy.
Franzone, Mabel (2005) “Para pensar lo imaginario: una breve lectura de Gilbert Durand”, ALPHA, nº 21 – 2005: 121-137. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012005000100008
Garagalza, Luis (1989) “La Gnosis de Eranos: G. Durand” in Alain Verjat (Ed.) El retorno de Hermes. Barcelona, Anthropos:132-151.
Jung, C. G., W. F. Otto, H. Zimmer, P. Hadot y J. Layard (2004) Círculo Eranos III: Hombre y sentido. Barcelona: Anthropos.
Kerényi, K., E. Neumann, G. Scholem, J. Hillman (1994) Círculo Eranos I: Arquetipos y símbolos colectivos. Barcelona: Editorial Anthropos,
Neumann, E., M. Eliade, G. Durand, H. Kawai y V. Zuckerkandl (1997) Círculo Eranos II: Los dioses ocultos. Barcelona: Anthropos.
Ortiz-Osés, Andrés
(1994) “La Escuela de Eranos: el almacén simbólico” in Una interpretación evaluativa de nuestra cultura. Análisis y lectura del almacén simbóico de Eranos. Barcelona: Anthropos, Febrero 1994.
(2012). Hermenéutica de Eranos. Las estructuras simbólicas del mundo. Proemio Eugenio Trías. Apéndice de Gilbert Durand. Barcelona: Anthropos.
Solares Altamirano, Blanca (2013) “Prefacio”, in (2013) De la mitocrítica al mitoanálisis. Figuras míticas y aspectos de la obra. Alain Verjat (ed.). Barcelona: Anthropos. Colección Siglo Clave: I-XV.
Verjat Massmann, Alain
(1989) El Retorno de Hermes: hermenéutica y ciencias humanas. Alain Verjat (ed.) Barcelona: Anthropos.
(2011) “Presentación” in La crisis espiritual en Occidente. Las conferencias de Eranos. Gilbert Durand. Barcelona : Siruela: 9-28.

VV.AA. (2022) Imaginaire et neurosciences. Héritages et actualisations de l’œuvre de Gilbert Durand. (sous la direction de J-J. Wunenburger) Paris : Hermann.
VV. AA. (2014) “Dossier : L’Imaginaire au service du symbolisme [Hommage à Gilbert Durand]”, La chaîne d’union, nº70, octobre: 27-80.
VV. AA. (1997) Diccionario de Hermenéutica, edits. Andrés Ortiz-Osés, Patxi Lanceros. Bilbao: Deusto.
VV. AA. (1994) “El Círculo de Eranos. Una hermenéutica simbólica del sentido” Revista Anthropos, nº 153. Barcelona: Editorial Anthropos.
VV. AA. (1994) “Una interpretación evaluativa de nuestra cultura. Análisis y lectura del almacén simbólico de Eranos. Antología y estudios” Revista Anthropos. Barcelona: Editorial Anthropos, 1994.
VV. AA. (1986) “Antropología hermenéutica, hermenéutica simbólica” Revista Anthropos, nº 57. Barcelona: Editorial Anthropos.
VV. AA. (1981) Henry Corbin, Cahiers de l’Herne. Paris.
VV. AA. Science et conscience : Les deux lectures de l’univers : colloque de Cordoue, [1er au 5 octobre 1979].
Wunenburger, Jean-Jacques
(2008) Antropología del imaginario. Buenos Aires: Ediciones del Sol. Serie Antropológica.
(2000) “Prólogo. Lo imaginario de Gilbert Durand”, In Lo imaginario, Durand, Gilbert (pp. 9-19) Barcelona: Ediciones del Bronce.

Webs y enlaces de interés:
Association des Amis de Gilbert Durand (amisgilbertdurand.com)
CRI2i – Centre des Recherches Internationales sur l’Imaginaire (ufrgs.br)
ImagBRI (Barcelona, Recerca de l’Imaginari)
https://www.bnc.cat/Visita-ns/Exposicions/Del-Caos-al-microcosmos-Simbologia-Mitologia-Tradicio-i-Imaginari
TAULA RODONA Centenari GILBERT DURAND (1921-2021) «Tradició, ciència, creació» / Activitats / Visita’ns / Inici – Biblioteca de Catalunya (bnc.cat)

Círculo Eranos:
C.G. Jung: el Círculo de Eranos y la alquimia. — Arsgravis – Arte y simbolismo – Universidad de Barcelona
yearbooks – Eranos Foundation

CIRET:
Documents fondamentaux de la transdisciplinarité (ciret-transdisciplinarity.org)

Laissez un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *